jueves, 29 de noviembre de 2012

Actividad 1 del Tema 3 y Video "Código Linux"

1º. ¿Cuál es el origen del sistema GNU\Linux?
Linus Torvals era un estudiante de Ciencias de la Computación de la Universidad de Helsinki, en la Finlandia de 1991, por hobby, Linus decidió desarrollar un sistema más poderoso que el Minix. Para divulgar su idea, envió un mensaje a un grupo por la Usenet (una especie de antecesor de la Internet). El mismo año, él puso a disposición la versión del kernel (núcleo de los sistemas operacionales) 0.02 y continuó trabajando hasta que en 1994 terminó la versión 1.0. 

La historia del Linux no termina aquí. Es necesario también saber que es GNU.GNU es un proyecto que comenzó en 1984 con el objetivo de desarrollar un sistema operativo compatible con los del standard Unix. El Linux en sí, es sólo un kernel. Linus Torvalds, en la misma época que escribía el código-fuente del kernel, comenzó a usar programas de GNU para hacer su sistema. Como le gustó la idea, resolvió dejar su kernel dentro de la misma licencia

2º. ¿Qué dos elementos fundamentales lo componen?
El Linux en sí, que es el kernel, y el GNU que es el resto del sistema operativo.

3º. Busca en internet nombres de dos o tres distribuciones de Linux e incluye algún enlace que muestre un video de alguna de ellas.
Ubuntu





Debian Y Fedora son otras distribuciones populares.



4º ¿Qué valores defiende la comunidad open source? ¿Te han parecido valiosos?
El primero de los valores que defiende es la confiabilidad, ya que mantienen claridad y transparencia en todos los procesos en los que intervienen. A parte de esto proporcionan la información necesaria para los casos en los que se necesite.
Otro de los valores del open source es la confidencialidad, por esta razón intentan proteger el mayor número de datos comerciales de los clientes.
Son profesionales en los trabajos que realizan y con un coste más reducido. Son comprometidos con sus clientes y sus respectivos proyectos. También introducen entre sus valores más importantes la rentabilidad.Son unos valores importantes y valiosos que incentivan al uso del open source.


5º. Investiga qué aparatos de los que tienes en casa usan software basado en GNU\Linux y qué grandes empresas lo utilizan.
 
Una empresa que utiliza ese software es la Junta de Andalucía y los portátiles de la junta para los niños de primaria de toda Andalucía, que usan el Guadalinex, como el de mi hermana pequeña.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Tema 3: Software y Sistemas Operativos

1. Definiciones
1.1. Software
Software
1.2. Programa Informático
Programa informático
2. Tipos de Software
2.1. Software libre
2.1. Software propietario
3. Sistema Operativo
3.1. Sistema operativo
4. Anexos
4.1 Virus informático
4.1 Historia de los sistemas operativos
4.3 Referencias
4.4 Fuentes y contribuyentes del artículo
4.5 Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes
4.6 Licencias de artículos

viernes, 9 de noviembre de 2012

Actividades Tema 2


1. La codificación binaria es una de las muchas posibles. Indica tres sistemas más de codificación que conozcas, indicando en qué consiste y quién lo diseñó.
El sistema morse, el ASCII y el UTF-8.
  • Morse: Fue desarrollado por Alfred Vail mientras colaboraba en 1834 con Samuel Morse en la invención del telégrafo eléctrico. Vail creó un método según el cual cada letra o número era transmitido de forma individual con un código consistente en rayas y puntos, es decir, señales telegráficas que se diferencian en el tiempo de duración de la señal activa.
  • ASCII (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange — Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información):  pronunciado generalmente [áski] o [ásci] , es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno y en otras lenguas occidentales. Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares. El código ASCII utiliza 7 bits para representar los caracteres, aunque inicialmente empleaba un bit adicional (bit de paridad) que se usaba para detectar errores en la transmisión. 
  • UTF-8 (8-bit Unicode Transformation Format): es un formato de codificación de caracteres Unicode e ISO 10646 utilizando símbolos de longitud variable. UTF-8 fue creado por Robert C. Pike y Kenneth L. Thompson. Está definido como estándar por la RFC 3629 de la Internet Engineering Task Force (IETF).1 Actualmente es una de las tres posibilidades de codificación reconocidas por Unicode y lenguajes web, o cuatro en ISO 10646.

2. Expresa en código binario las dos últimas cifras de tu número de matrícula. Explica brevemente el procedimiento seguido.
77 ---------  01001101
26 ---------  00011010

Cada cifra se representa a través del código que indica el número a multiplicar en la escala potencial de dos, en orden descendente.
3. Expresa en código decimal los números binarios 01010101 y 10101010. Explica brevemente el procedimiento seguido.
01010101---- 85
10101010----170
El proceso es inverso al anterior, deductivo.
4. Indica, sin convertirlos al sistema decimal, cuál es el mayor de los siguientes números binarios: 01001000 y 01000010, justificando tu respuesta.
01001000 es mayor por unos mayores coeficientes en su posición en el código.

5. ¿Cuántos caracteres diferentes se pueden representar, utilizando el sistema de numeración binario, con 3 dígitos? ¿y con 4? ¿y con 8? ¿Cuál sería el número más grande que se podría representar en cada caso? Explica la relación matemática que guardan todas estas cantidades.
Con 3 dígitos se pueden representar 8 caracteres (el más grande sería 7 ), con 4 se pueden representar 16 (el mas grande seria 15), y con 8 se pueden representar 256 ( el mas grande seria 255).
Esta relación corresponde a la función y=2x, mientras que el numero máximo corresponde a y=2x-1, pues el numero base es 0.

6. Busca una tabla de código ASCII e insértala en tu blog como recurso en una página estática.
Hecho.

7. Consulta en una tabla ASCII el valor decimal de cada uno de los caracteres que constituyen tu nombre y calcula su correspondiente código binario.
J: 74: 01001010                                               
E: 69: 01000101
S: 83:01010011
U: 85:01010101
S: 83:01010011

F: 70: 01000110
R: 82: 01010010
A: 65: 01000001
N: 78: 01001110
C: 67:01000011
I: 73: 01001001
S: 83:01010011
C: 67:01000011
O: 79:01001111

8. Representa tu nombre completo en código binario, con mayúscula la inicial y minúsculas las demás, uniendo ordenadamente los octetos de cada carácter.
J: 10: 00001010
e: 5: 00000101
s: 20:00010100
u: 22: 00010110
s: 20: 00010100

F: 6: 00000110
r: 19:00010011
a: 1: 00000001
n: 14: 00001110
c: 3: 00000011
i: 9: 00001001
s: 20: 00010100
c: 3: 00000011
o: 16: 00010000

jueves, 8 de noviembre de 2012

Análisis Equipos

Sony Vaio Serie E portátil
Procesador: Intel Core i3  2.13GHz
RAM: 4Gb
Sistema operativo: 64 bits Windows 7 Home Premium
Disco duro: 455 Gb
Tarjeta gráfica: ATI Mobility Radeon HD 5145
Puertos: 3 USB, 1 RJ-45, 1 VGA AUDIO, HDMI, eSATA, Lector SD, Lector DVD/CD, ENTRADA Y SALIDA AUDIO.

Acer Aspire 6930G
Procesador: Intel Core 2 Duo 2.00 GHz
RAM: 4 Gb
Sistema operativo: Windows Vista Home Premium 32 bits
Disco Duro: 582 Gb
Tarjeta gráfica: Nvidia 9300M GS 1.500 Mb
Puertos: 3 USB, 1 RJ-45, 1 VGA, eSATA, Lector SD, Lector DVD/CD, ENTRADA Y SALIDA DE AUDIO.